JAIME DE ARMIÑÁN: "La señorita/Mi querida señorita/El nido





Mi deuda pendiente con Jaime de Armiñán, uno de los nombres más versátiles de la difícil cultura española de la posguerra (dramaturgo, novelista, cineasta, articulista… y aún en activo, si bien al parecer no en su mejor forma, a pesar de la ya provecta edad) iba mucho más allá de lo literario o lo cinematográfico para entrar ya en el campo de los frikismos y las gratitudes personales: ya sabemos, cuñado de Carmen Santonja… y promotor de las Vainica Doble en una época, en realidad cualquier época, en que eran todavía contempladas como “rara avis” dentro de un panorama artístico con mira estrecha para las propuestas críticas y verdaderamente innovadoras. Tras La señorita, impecable pieza breve en la que apenas un par de escenas de diálogo sencillas bastan para desnudar con virulencia ese tipo de falsa caridad aristocrática que no busca sino el alimento de la vanidad propia, nos espera otra señorita, la Amparo- Juan de Mi querida señorita que López Vázquez bordó en escena,  que no podemos sino calificar de mítica, que traspasó nuestras fronteras y fascinó a George Cukor o Billy Wilder y queda como una de las apuestas más valientes de toda la literatura de posguerra, con la aportación del talento y la valentía crítica de un tal Rafael Azcona. Sólo el edulcorado final (que no resulta apropiado por feliz sino por inverosímil) empaña una pieza que conmueve en su retrato de los desequilibrios anímicos ocasionados por la represión (la homosexualidad de Adela, sumada a los celos,  la lleva a forjar una personalidad castrante y malhumorada que determina que su enamorada, la joven criada Isabelita, tenga que abandonar su casa)y directamente perturba en su lucidez para mostrar como una religión y una ciencia médica que  de puro atrasado recala en la superstición de la anterior se confabulan para crear en la protagonista una crisis de identidad sexual en plena madurez cuyo alcance dramático se sugiere en detalles, tan paradójicos como dolorosos,  como el de que Adela (ahora transmutada en Juan) tenga que recurrir a roles de su ser femenino para asegurarse su supervivencia (coser vestidos a máquina ante la imposibilidad de encontrar salidas laborales “masculinas”) antes de ser expulsado de la pensión en que vive por los prejuicios de rancia moral sexual… e iniciar un camino de descubrimiento personal y lucha por sus convicciones sentimentales tras reencontrarse de forma fortuita con Isabel, camarera de un local madrileño, que, como hemos comentado, culmina quizá de manera demasiado idílica. Si no como película (aunque el film protagonizado por Ana Torrent y Héctor Alterio tiene sus defensores y supuso la segunda nominación al Óscar de su director, aunque con una repercusión menor en el Hollywood estelar), al menos como literatura, El nido compite y en mi opinión supera a la anterior. No creo que haya “peros” posibles: los personajes están perfectamente trazados, tanto  ese Don Alejandro conducido a una pederastia que se ha fundamentado tan bien en su soledad y la evidencia de su vacío existencial que deja al lector sin posibilidad de juicio moral, como la joven Goyita, síntesis de inocencia y perversión que la podría convertir en heroína de la mejor literatura erótica de un Vargas Llosa, manipuladora y verdugo de la relación desde su aparente posición de fragilidad pero que no es sino otra luchadora por la supervivencia con recursos totalmente autónomos (el amor, la fascinación por la naturaleza, pasión que determina la escala final de la atrocidad hasta el asesinato) dentro de los límites de una sociedad castrante que tiene en la vida de cuartel una de sus mejores metáforas posibles; e incluso los secundarios como la maestra, Concha, entregada al afán de protección para huir de su desolación íntima o el sacerdote Eladio, en cuya relación con el protagonista clava el autor una de esas relaciones de afecto fundadas en una distancia irónica permanente. Sin renunciar a ciertas concesiones sentimentales (la escena final de Goyita ya adulta, a la par arrepentida y orgullosa de esa relación enfermiza, ante la tumba del protagonista), la conclusión aquí sí resulta acertada y perfectamente coherente en su “in crescendo” de delirio en que Alejandro pasa de la destrucción de todos los rastros de su pasado sentimental (el ataque a la memoria de la mujer de la que enviudó, obsesión de la niña desde el comienzo) al intento de asesinato de uno de los sargentos de la casa cuartel al que odia Goyita en una escena de impecable sainete tragicómico (la escena risible del intento de asesinato con las balas de fogueo frente al escalofrío de la muerte real de Alejandro). Para otra ocasión (y la habrá, seguro) queda la obra, primer éxito teatral de un todavía muy joven Armiñán, que se incluye en esta edición de Cátedra, hecha con mimo y generosa documentación por Catalina Buezo (y que tiene el mérito añadido de la reivindicación del guión cinematográfico como género literario de pleno derecho), Eva sin manzana. En fin, otro lastre menos en la conciencia que celebraría si no me quedaran tantas agravios y, me temo, tan poca vida (aunque el tiempo fuera generoso conmigo) para deshacerlos. 

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Hola Rafa,
Agradecerte el trabajo que has hecho este año con el blog. siempre encuentro algo para leer.
Un lujazo asiático¡¡¡

Publicar un comentario